El Estatuto Internacional del Secreto Mágico es una ley fundamental en el mundo mágico, establecida para proteger y ocultar la existencia de la comunidad mágica de la sociedad muggle. Firmado por primera vez en 1689 y oficialmente establecido en 1692, el estatuto fue una respuesta a siglos de persecución y hostilidad por parte de los muggles hacia magos y brujas. Este decreto, promulgado por la Confederación Internacional de Magos, buscó salvaguardar a los magos, brujas y criaturas mágicas, creando un velo de secreto que separa las dos comunidades y garantiza la seguridad de la comunidad mágica.
El estatuto prohíbe la realización de magia en presencia de muggles y establece una serie de normativas y guías para asegurar que la comunidad mágica permanezca oculta. Entre sus disposiciones se incluyen la regulación del uso de criaturas mágicas, la vestimenta adecuada para magos y brujas cuando están en el mundo muggle y las reglas sobre la participación en deportes muggles. La Cláusula 73, en particular, especifica las responsabilidades de cada gobierno mágico para ocultar, atender y controlar a las bestias mágicas dentro de sus territorios.

A lo largo de los siglos, el estatuto ha sido infringido en numerosas ocasiones, lo que ha llevado a la creación de las Fuerzas Especiales del Estatuto del Secreto, un grupo dedicado a contrarrestar rastros mágicos que puedan ser detectados por los muggles. A pesar de sus críticas y controversias, el Estatuto Internacional del Secreto Mágico sigue siendo una pieza clave en la preservación y seguridad de la comunidad mágica, asegurando que pueda coexistir en paz y secreto junto a la sociedad muggle.
Historia del estatuto
En el siglo XVII, la relación entre los magos y los muggles estaba en su peor momento. La caza de brujas se intensificaba en toda Europa, y muchos magos y brujas fueron perseguidos, encarcelados y ejecutados. La persecución de magos y brujas se aceleró desde principios del siglo XV, llevando a un número considerable de muertes y desapariciones.
Las familias mágicas, especialmente las que tenían miembros jóvenes con poco control sobre sus habilidades mágicas, eran particularmente vulnerables. La escalada en la persecución y las crecientes demandas de los muggles para que los magos realizaran magia para ellos, obligaron a la comunidad mágica a buscar soluciones drásticas. Entre los eventos notables que contribuyeron a la creación del Estatuto, se encuentran:
- La quema de brujas, como Wendelin la Rara.
- La ejecución de magos prominentes, como Sir Nicholas de Mimsy-Porpington en 1492.
- La incapacidad de muchas familias mágicas para proteger a sus jóvenes de los cazadores de brujas muggles.
En un intento fallido de encontrar protección, el recién formado Ministerio de Magia británico trató de negociar con los monarcas muggles, Guillermo III y María II, para que protegieran a los magos bajo las leyes muggles. El fracaso de este intento llevó a los magos a optar por el secreto como su única solución viable.
Promulgación
Tras acaloradas discusiones en el Wizengamot, el Estatuto Internacional del Secreto Mágico fue firmado por primera vez en 1689, pero no fue hasta 1692 que se estableció oficialmente. La ley fue finalmente aplicada por cada Ministerio de Magia en todo el mundo. El Estatuto fue una respuesta directa a la necesidad de proteger a la comunidad mágica de las constantes amenazas y persecuciones de los muggles.
Un punto notable de oposición al Estatuto vino de la familia Malfoy, que históricamente había disfrutado de relaciones con la nobleza muggle. Sin embargo, tras la promulgación del Estatuto, incluso los Malfoy cortaron sus lazos con los muggles para alinearse con el nuevo centro de poder: el Ministerio de Magia.
Actualidad
Con la implementación del Estatuto, las sociedades mágicas y muggles quedaron separadas, lo que llevó a la formación de comunidades mágicas en varias aldeas y pueblos. Algunos de los lugares donde estas comunidades se asentaron incluyen:
- Tinworth en Cornwall
- Upper Flagley en Yorkshire
- Ottery St. Catchpole en Devon
- El Valle de Godric en el oeste de Inglaterra
Contenido del estatuto
El Estatuto Internacional del Secreto Mágico establece las normas y directrices para ocultar la existencia de la comunidad mágica de los muggles. A continuación se detallan algunos de los principales contenidos del Estatuto:
Cláusula 73
Añadida en 1750, la Cláusula 73 establece que cada órgano de gobierno mágico es responsable de la ocultación, cuidado y control de todas las bestias mágicas, seres y espíritus dentro de sus fronteras. Si alguna criatura mágica causa daños o se hace conocida por la comunidad muggle, el país correspondiente será disciplinado por la Confederación Internacional de Magos.
Guía de vestimenta
El Estatuto también incluye una guía de vestimenta para los magos y brujas cuando se mezclan con muggles. Las reglas establecen que deben adoptar un estilo de vestir completamente muggle que se ajuste a la moda del día, el clima y la ocasión. Estas instrucciones claras buscan minimizar las infracciones, aunque las violaciones relacionadas con la vestimenta siguen siendo comunes.
Reglas deportivas
Para evitar la exposición del mundo mágico, se prohíbe a los magos y brujas participar en deportes muggles, aunque se les permite apoyar a los equipos muggles. Las infracciones de estas reglas pueden tener graves consecuencias.
Declaraciones generales
El Estatuto establece una serie de declaraciones y normas que rigen la conducta de los magos y brujas en relación con los muggles:
- Prohibición de realizar actos de magia frente a los muggles.
- Obligatoriedad de encantamientos protectores en lugares mágicos.
- Mantenimiento de un censo de todos los magos, seres, espíritus, squibs y bestias.
- Contacto constante del Ministro de Magia con los gobernantes muggles para asegurar los intereses mágicos.
- Regulación del uso de artefactos mágicos en presencia de muggles.
- Permiso para alterar la memoria de muggles en caso de violaciones del Estatuto.
- Control de criaturas mágicas y prevención de catástrofes en el mundo muggle.
- Vestimenta adecuada para magos y squibs en presencia de muggles.
- Uso del color morado como señal para identificar a los miembros de la comunidad mágica.
Infracciones al estatuto
Las infracciones al Estatuto Internacional del Secreto Mágico son tratadas con gran severidad por los respectivos Ministerios de Magia en todo el mundo. Las violaciones del Estatuto pueden abarcar desde el uso imprudente de la magia delante de los muggles hasta la participación en actividades que comprometan la seguridad de la comunidad mágica.

Infracciones de la Cláusula 73
La Cláusula 73, que trata sobre la ocultación de bestias mágicas, seres y espíritus, es una de las más frecuentemente infringidas. Algunos de los incidentes más notables incluyen:
- Escocia: Hogar del kelpie más grande del mundo, conocido como el Monstruo del Lago Ness, que ha sido objeto de numerosos avistamientos muggles.
- Tíbet: Los repetidos avistamientos del Yeti han obligado a la Confederación Internacional de Magos a establecer una Fuerza Operativa Internacional en las montañas de manera permanente.
- Incidente en Ilfracombe (1932): Un dragón galés verde causó estragos en la costa inglesa antes de ser controlado.
Infracciones de las reglas deportivas
Las reglas deportivas del Estatuto también han sido violadas en múltiples ocasiones. Ejemplos incluyen:
- Partidarios mágicos de la Unión de Rugby Escocesa: Rumores sugieren que instalaron squibs dotados en equipos de rugby muggles, infringiendo la prohibición de la interferencia mágica en deportes muggles.
- Viajes de Durmstrang y Beauxbatons (1994): Ambas escuelas infringieron la ley al usar medios mágicos altamente visibles para viajar a Hogwarts para el Torneo de los Tres Magos.
Otras infracciones notables
- Dorcus Twelvetrees (1790): Reveló información secreta a un muggle rastreador, llevando a la promulgación de la Ley de Rappaport en Estados Unidos.
- Newt Scamander (1926): Permitió que varias bestias mágicas escaparan en Nueva York y mostró el mundo mágico a un No-Maj, Jacob Kowalski.
- Gellert Grindelwald (1926): Buscó romper el Estatuto del Secreto para mostrar la superioridad de los magos sobre los No-Majs.
Fuerzas Especiales del Estatuto del Secreto
Las Fuerzas Especiales del Estatuto del Secreto son una organización para la preservación del Estatuto Internacional del Secreto Mágico. Formadas conjuntamente por el Ministerio británico de Magia y la Confederación Internacional de Magos, estas fuerzas tienen la tarea de detectar y contrarrestar rastros de magia que puedan ser notados por los muggles.
Historia
La creación de las Fuerzas Especiales fue motivada por un aumento en los rastros de magia detectados en el mundo muggle de manera caótica y sin advertencia. El Ministerio británico de Magia y la Confederación Internacional de Magos temían que estos incidentes pudieran llevar a los muggles a descubrir la existencia de la magia, lo que sería una tragedia comparable a los tiempos de El-Que-No-Debe-Ser-Nombrado. Para prevenir esta exposición, ambas instituciones formaron las Fuerzas Especiales y convocaron a magos y brujas dispuestos a proteger el mundo mágico.
Funciones
Las Fuerzas Especiales del Estatuto del Secreto tienen varias funciones clave:
- Detección y contención: Los miembros reciben entrenamiento formal para perfeccionar sus habilidades mágicas y mejorar su capacidad de detección. Deben ser capaces de detectar cualquier actividad mágica a una distancia de hasta un kilómetro.
- Reflejos y hechizos avanzados: El entrenamiento incluye mejorar los reflejos con la varita y el lanzamiento avanzado de múltiples hechizos.
- Vigilancia constante: Los miembros deben estar siempre en alerta y preparados para intervenir ante cualquier actividad mágica que deba ser ocultada de los muggles.
Cualidades requeridas
Para cumplir con sus objetivos, los miembros de las Fuerzas Especiales deben poseer ciertas cualidades:
- Persistencia y curiosidad: Un carácter persistente y curioso es esencial para detectar y manejar las infracciones del Estatuto.
- Capacidad de respuesta rápida: Los rastros de magia pueden aparecer en cualquier lugar y momento, por lo que los miembros deben estar siempre preparados para responder de inmediato.
- Adaptabilidad: La naturaleza impredecible de las infracciones mágicas requiere que los miembros sean altamente adaptables y estén dispuestos a enfrentar situaciones cambiantes.